jueves, 1 de octubre de 2015

Scream (Grita antes de Morir, 1996)

A unas semans de su fallecimiento, Rigor Mortis quisiera presentar como un homenaje a la memoria del maestro Wes Craven la siguiente reseña...

*********************************************************************************

 Es difícil sin lugar a dudas hacer una crítica justa a una película como Scream, que de cierta manera ayudó a sentar las bases y elementos que podemos percibir en la actualidad en la mayoría de las cintas de terror ya que surgió en un mal momento para el cine de terror mainstream(y seamos honestos, para el propio Wes Craven) y en partícular para el cine slasher, que habría sufrido de fuertes golpes y una ridiculización tremenda tras los insesantes esfuerzos de los estudios por generar secuelas express de películas icónicas que no siempre gozaban de la misma calidad que los trabajos de referencia. Y es precisamente de este hecho del que Kevin Williamson y Wes Craven parten para crear uno de los trabajos que hasta la fecha siguen siendo reconocidos como uno de los más originales dentro del género, ya que Scream no es precisamente una película de terror seria, es más, podríamos decir que no se toma en serio ni a ella misma, ya que presenta elementos paródicos que hacen referencia a la ya menciona oleada de cintas de terror que surgieron desde los setentas hasta principios de los noventas y los usa en su favor, combinano los típicos elementos del cine slasher con momentos de comedia y una trama que es hasta cierto punto cambiante, y qué a pesar de que si uno es lo bastante atento puede predecir desde la mitad de la película quién es el asesino, nos mantiene enganchados desde principio a fin.

Es sin duda alguna este manejo de los tiempos por parte de Craven y el perfectamente ejecutado guión de williamson que nos da un paseo por personajes estereotipo que podríamos encontrar fácilemente  y que son ejecutados de manera prácticamente aleatoria enfrentados a un asesino desconocido, lo que logra ese efecto de suspense que dio a Scream la popularidad que gozó en aquellos días de los noventas y que hoy día aún tiene guiños tanto en el cine mainstream como en la cultura popular. 
La trama es bastante sencilla, se nos presentan estos personajes estereotipos que ya menocionamos antes, los cuales uno a uno son asesinados por un personaje bastante simple en realidad, un individuo desconocido forrado de negro con una máscara de fantasma que jamás termina deparcerse al "Grito" de Evard Munch. Este personaje, al mismo que acosa al personaje principal, Sidney Prescott, le da a sus no tan inocentes víctimas la oportunidad de sobrevivir siguiendo las simples reglas que se suponen preestablecidas en el cine de terror y que todo mundo debe conocer, al menos vagamente. Hacia el final, ya para cuando la mayoría de los personajes incidentales están muertos, se nos revelan los absurdos motivos que el asesino tiene para llevar a cabo su acto, los cuales rayan en una mezcla de locura y un odio impulsado por un  "oscuro secreto" en el pasado de Sidney Prescott (A estas alturas de la vida, todo mundo debe conocer de que va la vida de Sidney, por lo que no considero necesario una alerta de spoiler). Mezcla que a decir verdad, en otras circunstancias podría resultar ridícula e irrisoria pero que debio al ritmo general que mantiene Scream durante su desarrollo resulta perfectamente creíble y lógica.

Es esta una de las películas favoritas de éste autor, sin un motivo aparente ya que quizás su calidad o su efectividad general no sean tan relevantes como las de otras grandes obras dentro del género, sin embargo es una pieza que conforma una pequeña porción del gran nicho del cine de terror, además de ser, en mi opinión, el último trabajo trascendente y disfrutable de Wes Craven.
NOTAS: no suelo hacer esto en mis reseñas pero existen algunos datos curiosos que me agradaría discutir: 
1- En la continuidad del universo de Scream, la acción se desarrolla en Woodsboro, un pueblo ficticio de california en el cuál el disfraz de Ghostface parece ser algo común y corriente salido de una tienda de novedades y disfraces. Aunque la máscara que hace referencia a -El Grito- de Munh no cobró popularidad hasta después de las películas, la realidad es que Craven encontró la máscara de Ghostface colgando de un poste durante la producción de la película, pero descubrió que ésta en realidad era un artílugio común propiedad de "Fun World Co." El equipo de efectos especiales se dio a la tarea de desarrollar una máscara extremadamente similar, pero sútilmente diferente para evitar cualquier reclamo por infringir los derechos de autor. Paralelismos, dónde??? 
2- Como todo fan debe saber, Dimension Films es una distribuidora y productora de películas diversas pero que cuenta con un amplio catálogo de cintas de terror y suspenso. Está inició los trabajos originales para desarrollar Scream, que durante su inicio fue llamada.....Scary Movie. Pienso que lo que ocurrió a continuación, y el surgimiento de la cinta "Scary Movie", lo pueden deducir ustedes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario