El crew andante de este blog tuvo la oportunidad de asistir a uno de los pocos estrenos comerciales que "The Green Inferno" tuvo de manera Global, ya no se diga en salas de cine mexicanas, cosa que había escuchado, pero que no deja de sorprenderme y más aún al escuchar que en ciertas regiones la siguen esperando y no han escuchado nada de ella de no ser por fuentes poco fidedignas( así es, piratería).
Mi experiencia con "The Green Inferno" fue muy agradable(por no decir húmeda) ya que pude verla en una sala con Macropantalla y en 4DX en el Festival Internacional de Cine de Morelia. Es un trabajo de Eli Roth, así que para los conocedores eso debe ponernos de alguna manera bajo advertencia del contexto que se piensa presentar una vez que la cinta comienza a correr.
Se narra la historia de adolescentes que viven su día a día en un campus de alguna universidad de Nueva York de una manera un tanto banal hasta que deciden embarcarse en un viaje que promete cambiar su visión del mundo, introducida ésta idea en sus cabezas por algún desconocido de especiales encantos (si les suena a la trama de "Hostal" no es coincidencia) pero todo cambia cuando se enfrentan a la dura realidad del mundo. La principal diferencia entre otros trabajos de Roth es quizás el giro argumental en el que los protagonistas se ven involucrados al perderse en una inhóspita región del Amazonas habitada por tribus canívales, y el uso de algunos elementos del mundo moderno como la manipulación por parte de las llamadas ONG de los medios de comunicación masivos y las redes sociales.
Roth nos deja muy claras sus influencias para esta película, el cine de explotación italiano de mediados de los 70, aquellas bizarras cintas con festines de sangre y vísceras y de las cuales esta obra tiene una gran aproximación aunque a decir verdad a comparación de aquellas controversiales cintas se queda un poco corta.
La película es casi impecable me atrevería a decir, sigue un ritmo adecuado y no se apresura en presentarnos a los ya citados canívales, se vale del elemento de la NO SORPRESA( pues todos los asistentes esperaban ver tripas y sangre) para crear un breve argumento que justifique la presencia de los mismos, y cuando por fin aparecen se nos expone a una de las secuencias más brutales y sangrientas que yo pueda recordar en los últimos años del cine de terror sin exageración, es simplemente espectacular, un brutal golpe contra la moral del espectador balanceado con esos ligeros toques de humor negro que provocan una risa involutaria y que son característicos de los filmes de Roth.
Sin embargo, el ritmo de la brutalidad decae a medida que el tiempo avanza y nos empezamos a enfrentar con muertes hilarantes y a un gran suspenso, debo admitir, muy bien cuidado pues aunque la trama de este tipo de cintas no se presta para mucho, ésta te hace cuestionarte que sucederá a continuación, ya sea por morbo o por impaciencia.
En aspectos generales es una gran película para el género (tanpoco podemos exagerar y decir que es la maravilla del séptimo arte), Eli ha realizado una labor excepcional que a pesar de su poca, por no decir nula, distribución comercial ha logrado poner de nuevo en el panorama al género de canívales.
Sin embargo, como mencioné anteriormente, quizás pudo explayarse un poco con la violencia y explotación típicas del género, o esforzarse un poco más en esconder a los actores de los cientos de extras de tribus indígenas (existen algunas escenas en las que la obvia diferencia es insultante) sin embargo no deja de ser una película recomendable.
El comentario curioso de esta cinta se lo lleva la presencia de una canción que yo pienso es de Jesse y Joy o alguno de esos artistuchos adaptada a ritmos latinos en la banda sonora de la película, y la inclusión de la cuenta de twitter de los actores participantes en la cinta en los créditos finales junto a sus nombres, esto se me hizo novedoso y auténtico, permite un acercamiento entre el cinéfilo-cineasta y fomenta el crecimiento de nuestra cultura de cine de género.