martes, 27 de mayo de 2014

Reseña: Trick R' Treat (2008)

Hacer una crítica justa a la magnífica obra de Michael Dougherty es complejo, y es que "Trick R' Treat" es una película que cuenta con grandes aciertos, y que vino a refrescar el concepto de antologías dentro del cine de género, algo que no vemos muy frecuentemente, pero que sin embargo es un recurso muy utilizado. 
"Trick R' Treat" es una película un tanto desconocida, y es que su producción tardó un poco en ver la luz, ya que Warner Brothers no confiaba por completo en Dougherty después del fracaso que "Superman Returns" supuso para los estudios (y esque la verdad es malísima). La cinta fue presentada en varios festivales afines al género, en los cuales recibió en su mayoría críticas positivas, motivo por el cual su distribución se agilizó aunque injustamente nunca se estrenó una sala de cine Esto a mi parecer es una gran pena, ya que Trick R' Treat se volvió en un clásico instantáneo, una cinta de las que mejor representa el espíritu de la noche de brujas y explota las posibilidades que esta festividad puede ofrecer para crear escenarios espléndidos y aterradores. 

Como se menciona anteriormente, la cinta es una antología que nos presenta 4 historias que se desarrollan en el mismo pueblo, todas en la noche de brujas. Inician de manera diversa, sin embargo, tienen en común que todas abordan la manera en que se celebra la festividad de Halloween y su importancia en la cultura americana. La trama de cada historia es "casi" independiente a la que le antecede o precede, exceptuando esas pequeñas circunstancias que al final de la peli nos dejan pensando, tratando de atar los cabos sueltos, y que parten de la idea de respetar todas las tradiciones del Halloween, ya que tienen su razón de ser
Ningún segmento opaca demasiado a los demás, las historias se mantienen más o menos en el mismo nivel y esto permite que la atención hacía la historia no decaiga. La primera mitad de la película es quizás la más seria y oscura, ya que a medida que pasa el tiempo nos encontramos con algunas situaciones de humor negro que relajan un poco y sirven como puente hacia la última historia, en la que se recupera este ritmo un tanto oscuro y que nos presenta una especie de resumen de la idea principal de la cinta, y nos aclara un poco más la conexión que existe entre los personajes, sin que esto sea demasiado obvio como para arruinar el trabajo previo. 
Tiene una estética bien cuidada, escenarios magníficos y vestuario impresionante...sobre todo en aquella secuencia que habla de un grupo de niños viajando en un autobús. Trick R' treat es muy clara en cuanto a sus influencias, ya que los créditos y la secuencia de entrada nos recuerdan por completo a "Tales from the Crypt", otro clásico de las antologías.
Para mí una de las mejores películas de temporada, sencillamente es imperdible. Llegó en el pleno auge del cine de terror físico (tortura, o  gore) que instauró SAW, y logró ofrecer algo nuevo y de calidad. Muy recomendable, y goza de un puesto de honor entre las cintas de antología. 

sábado, 17 de mayo de 2014

Reseña: GODZILLA (2014)

Tras una larga espera y un sinfin de publicidad que desbordaba por las redes sociales y algunos spots televisivos, llega la nueva adaptación de la creatura creada por TOHO, en japón, un remake americano que además de dar un aire fresco a la serie pretendía enmendar los errores de la versión de 1998 dirigida por Roland Emerich. 

 ¡ALERTA DE SPOILER!

La cinta parte de una premisa muy simple y la vez un poco compleja, debido al esfuerzo hecho por los escritores de enlazar la parte humana de la cinta con lo que se espera, la aparición del rey de los monstruos y mantener una trama agradable; en 1999 tras el descubrimiento de un esqueleto colosal y lo que parece ser el capullo abierto de una especie de espora primitiva en una mina abandonada de indonesia, comienza a registrarse una peculiar actividad sísmica y patrones radiactivos de un comportamiento extraño.  
Poco tiempo después, el supervisor de la seguridad de la planta nuclear Janjira, cerca de Tokio, Japón, Joe Brody, encuentra dichas anomalías que comprometen el trabajo que se realiza en la planta, pero antes de que pueda hacer algo, la planta es evacuada debido a una fuga nuclear provocada por un sismo, durante estos eventos, Joe pierde a su esposa, y desde ese momento se obsesiona con la idea de conocer la verdadera naturaleza de los eventos que provocaron el accidente...
15 años después, actividad sísmica similar comienza a manifestarse, acompañada de la aparición de gigantescas criaturas que se alimentan de radiación y que comprometen la existencia de los humanos. 
Una película que tiene grandes aciertos, el principal quizás influenciada por cintas como Alien de Riddley Scott(citada anteriormente en este blog) o  "JAWS" de Steven Spielberg, ya que la gigantesca mole que es Godzilla no se muestra si no hasta la batalla final de la película, una batalla que justo lo necesario, no es tan larga como para generar aburrimiento ni tan corta como para que la espera ante la promesa de ver al nuevo Godzilla pareciese vana. Esta estrategia es algo que el director Garreth Edwars ha usado previamente, ya que su trabajo más famoso, "Monsters", tiene elementos similares. 
El diseño del personaje parece adecuado, ya que conjunta caracteristícas reconocibles de cada era de Godzilla, con la notable y obvia ventaja de que no se trata de una botarga, los movimientos son más fluidos y naturales, y no cae en la burla.  
El acierto más grande de la cinta, es quizás el hecho de que a pesar de que se narra una historia de esperanza para la humanidad en general, una reflexión acerca de nuestra relación del miedo ambiente, y una muy particular historia de unión familiar que gira en torno al protagonista (que resulta NO SER Bryan Cranston), el argumento general de la película carecería de todo sentido sin la más breve aparición de Godzilla, además del cierre que nos presenta un verdadero homenaje al cine Kaiju al mostrar una pelea de titanes espectacular(al menos desde Pacific Rim). Otro punto fuerte es la excelsa banda sonora creada por Alexandre Desplat, simplemente perfecta, no hay más que decir. 
Desgraciadamente, ni la obra más pura se libra de algún pequeño desperfecto, y para mi la película tuvo dos grandes errores: 
-La breve presencia de Bryan Cranston en el filme, cuando en los trailers se nos vendió la idea de que su personaje sería protagonista, o al menos de una radical importancia, aunque esto pudo ser intencional. 
-El cliché más grande del cine Hollywoodense, en el que el patriotismo y el valor de soldados americanos sacan adelante al mundo en situaciones de crisis. 

A pesar de esto, Godzilla es sin duda una de las mejores películas de este año, y una gran recomendación para los fanáticos del cine Kaiju o ciencia ficción en general. 



Nota del Autor: 
Se preguntarán, que hace una película de ciencia ficción dentro de un blog de cine de terror. Pero la respuesta es muy simple, sin ánimos de hacer aún más spoiler, solo diré que no hay nada más temible que nuestra propia naturaleza. Además 3 gigantescas criaturas deborando personas y destruyendo, reduciendo a nada, ciudades emblemáticas del mundo, parece suficiente motivo para temer y causarnos impacto... 

domingo, 11 de mayo de 2014

Cortos Oscuros: El Evangelio de Backwater

Para inaugurar la sección de cortometrajes en el blog, les comparto esta animación "The Backwater Gospel". Una pequeña historia con una estética tipo cómic y una atmósfera bien cuidada y detallada, que de entrada me hace pensar en esas ocasiones en que una sola persona puede cegar y conducir a otras a cometer atrocidades y locuras.


 "Hasta donde alcanza la memoria, la llegada del enterrador ha significado la llegada de la muerte. Hasta que un día la siniestra promesa falla y la tensión aumenta a medida que la gente del pueblo de Backwater temeroso de Dios espera que alguien muera"

Constantine (2014)

A tan solo unos días de que la NBC anunciara su nuevo proyecto de serie para este otoño, hoy recibimos el primer vistazo a través de este trailer:

Así es, se trata de una nueva adaptación de "Constantine", basado en el popular cómic de DC/Vertigo "Hellblazer", y que a su vez tiene sus origines por allá de los 70's (si no es que antes) en la serie "The Swamp Thing (la cosa del pantano)". Habíamos visto ya una adaptación de este cómic en el 2005 para la pantalla grande con la película homónima "Constantine", que debido a sus pocas similitudes con el cómic no gozó de muy buenas críticas.
De primera vista, puedo decir que esta serie busca enmendar esos errores, ya que de entrada Matt Ryan en caracterización como John Constantine tiene una imagen muy similar al que se nos muestra en los cómics.
Otro aspecto muy importante es que la acción se desarrolla en Inglaterra, y por lo poco que se muestra en el trailer podemos ver ese humor y ese acento típico británico tan característico, y tan marcado en los cómics a pesar de ser una publicación Americana.
La serie parte de una premisa aparentemente sencilla: El alma de John Constantine ya está condenada al infierno sin importar lo que el haga, por lo que utiliza sus habilidades como demonólogo y su experiencia en las artes oscuras para regresar a demonios que han escapado de donde deberían, al infierno. 
Sin embargo, todo cambia cuando Liv, la hija de un atiguo amigo a quien John juró proteger, se ve acechada por oscuras fuerzas...

Habrá que esperar a su lanzamiento en América este otoño para poder dar opiniones más conclusivas...